Uno de los mejores sistemas de estudio según la neurociencia

black smartphone near person

¿Te gustaría alcanzar en semanas lo que otros tardan años? ¿Crées que es posible?

Según la neurociencia, los métodos de estudio empleados por la mayoría son bastante ineficientes. Estos perjudican tu capacidad de almacenar nuevas ideas y empeoran la cognición.

El obj. Ph mejora nuestra forma de recopilar nuevos conceptos y desarrollar nuestra expresión enlazando el contenido con el movimiento. Esta es una de las herramientas más potentes a la hora de almacenar y entender nuevas ideas ya que, contextualizamos lo que estudiamos con el espacio y nuestro cuerpo.

¿Qué es el obj. Ph?

Se basa en una lectura activa, redactar información y finalmente evocarlo. Y te preguntarás que es lo que lo hace diferente a los demás métodos de estudio… su eficiencia en la cognitividad a corto plazo, volviendo posible la idea de alcanzar antes la memoria a largo plazo.

La metodología es la siguiente…

  1. Marcate un objetivo anual, establece los mensuales, determina los semanales y fija los diarios (a estos últimos les llamaremos obj.Ph).
  2. Divide el día por turnos.
  3. Lee de forma activa el obj. Ph que te hayas programado (no superior a 20 / 30 min)
  4. Luego redactalo. Trata de realizar un breve resumen del mismo. Usa preguntas o palabras clave que resumen todo el párrafo. El acabado es parecido al de un examen. Usa también frases inacabadas ¡póntelo difícil y se breve!.
  5. Finalmente, exponlo. Ese resumen te servirá de guión para posteriormente evocarlo. Mueve las manos, gesticula con la boca, Levántate de la silla, levanta los brazos… el cerebro necesita saber qué es importante para tí. Contextualizar la información con el movimiento físico es el camino más seguro a la memoria a largo plazo. Le indica al cerebro que es relevante para nosotros.

Según la neurociencia, el aprender nuevos conceptos y desarrollar la memoria a largo plazo es mucho más complejo de lo que se trata de enseñar.

El nivel académico siempre irá influenciado más por una serie de factores o condiciones ambientales que por el perfil innato de cada uno.

three girls in graduation gowns hold their caps in the air

Dijo Benjamin Bloom, “Si una persona puede conseguirlo, es muy probable que tú también lo puedas conseguir”

Él, pone hincapié en esas condiciones que dificultan o facilitan el éxito de cada uno. Varios de los ejemplos de estos factores son las estrategias de estudio, la resiliencia personal y el nivel adquisitivo familiar (este influye pero no es tan importante como los anteriores).

Dicho esto, si eres estudiante o tienes un hij@ que estudia, enséñale este método. Y si quieres profundizar, somos preparadores cognitivos. Yo y mi hermano poseemos un plan de estudio que te ayudará a entender como aprende el cerebro.

Desde hace ya tiempo que nosotros empleamos este método junto con otros, y puedo decir que el éxito se lo debemos a él y a nuestra forma de ser. ¡Se valiente y vive la vida que mereces!

¡Buena vibra!

S&D.G

Deja un comentario